Noticias

Las universidades de la A4U figuran entre las 20 entidades españolas más destacadas por retorno en Horizonte 2020

Según resultados de participación provisionales disponibles para el período 2014-2016*, las universidades de A-4U destacan entre las 20 entidades españolas con mayor retorno en el Programa Marco de Investigación de la UE ‘Horizonte 2020’.

El informe del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) incide no sólo en el retorno económico sino también en el número de actividades en las que se participadas y lideradas. La Universitat Autónoma de Barcelona lidera ocupando el 6º puesto, seguida de cerca de la Universitat Pompeu Fabra (7º puesto), la Universidad Carlos III de Madrid (15º puesto) y la Universidad Autónoma de Madrid (17º).

Asimismo, cabe destacar que el total de las entidades españolas han obtenido una subvención de 1.933,8 millones de euros en las convocatorias adjudicadas en el período 2014-2016. Ello resulta para España en un retorno del 9,8% UE-28 y en una cuarta posición en el ránking de países por subvención captada, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. Estos resultados provisionales ya superan tanto los alcanzados en el conjunto del VII Programa Marco de Investigación (8,3% UE-28), como los objetivos marcados para el conjunto de Horizonte 2020 (9,5%).

*Fuente: CDTI

Asamblea General de YERUN

El 17 de marzo se celebró la Asamblea General de YERUN en Madrid con la asistencia de los representantes de la A4U. La anfitriona fue la Universidad Autónoma de Madrid y la reunión estuvo presidida por el Presidente de YERUN, Prof. Juan Romo.

Los miembros trataron las nuevas prioridades de la red tomando como base el Plan Estratégico adoptado para el periodo 2016-2020. Los miembros continuarán trabajando sobre colaboración educativa y de investigación, intercambio de conocimiento y la empleabilidad de los estudiantes.

La Asamblea General adoptó por unanimidad un comunicado sobre BREXIT con el fin de enfatizar la importancia de que en las negociaciones se tenga en cuenta la colaboración científica y educativa entre Reino Unido y la Unión Europea una vez que el Gobierno británico active el artículo 50 del Tratado de Lisboa.

La próxima Asamblea General tendrá lugar el 26 octubre en Ulm, Alemania.

Misión Institucional a Malasia

La Alianza 4 Universidades (A-4U), asociación estratégica de cuatro de las principales universidades públicas españolas: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Universitat Pompeu Fabra en Barcelona (UPF) ha realizado durante los días 26 de febrero a 5 de marzo una misión institucional a Malasia.

Dentro del marco estratégico para la internacionalización de las universidades que forman la alianza, la A-4U ha desarrollado la misión institucional a Malasia con el objetivo de promover colaboraciones bilaterales entre universidades malasias y españolas en los ámbitos de docencia, investigación y de transferencia de tecnología que ha contado con la participación de los representantes de relaciones internacionales de las cuatro universidades y la coordinadora de relaciones internacionales de la A-4U.

La misión, que se ha desarrollado durante una semana en las ciudades de Kuala Lumpur, Penang y Johor Bahru, ha consistido en una serie de reuniones y visitas a las principales universidades malasias para establecer contacto y reforzar las relaciones con los principales agentes del país en el sector de la Educación Superior, como son la Universiti Kuala Lumpur(UniKL), University of Malaya(UM), Universiti Putra Malaysia(UPM), Universiti Kebangsaan Malaysia(UKM), Universiti Sains Malaysia(USM), Universiti Teknologi Malaysia y el Ministry of Higher Education (MOHE).

Además, la A-4U ha mantenido reuniones con la Embajada de España en Malasia y Aula Cervantes en Kuala Lumpur.

UTM
USM
UPM
UNIKL
UM
UKM
MOHE

HR logo

Las universidades de la A4U promueven políticas de recursos humanos excelentes para investigadores

Tras sumarse recientemente la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid, todas las universidades de la A4U han obtenido la distinción de la Comisión Europea “HR Excellence in Research”. Se trata de un reconocimiento público a las instituciones de investigación que han progresado en alinear sus políticas de recursos humanos con los principios definidos en la Carta y Código Europeo del Investigador, promoviendo que la investigación sea una carrera atractiva.

El proceso se inicia habitualmente formando un equipo multidisciplinar que consulta ampliamente a la comunidad universitaria con el fin de diseñar un Plan de Acción que permita implementar una serie de mejoras del entorno de trabajo y que a su vez ayuden no sólo a atraer sino a retener a los mejores investigadores del mundo.

Más información: Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R) y las instituciones reconocidas

Las universidades de la A4U refuerzan su compromiso de trabajo en red

De izquierda a derecha: Jose María Sanz, Margarita Arboix, Juan Romo y Jaume Casals

De izquierda a derecha: Jose María Sanz, Margarita Arboix, Juan Romo y Jaume Casals

La Asamblea General de la Alianza 4 Universidades (A4U) celebrada hoy 17 de enero en la UPF ha servido para afianzar el trabajo conjunto en docencia, investigación e internacionalización de las cuatro universidades que forman parte: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Universidad Pompeu Fabra (UPF).

Con la presencia en el encuentro de los cuatro rectores y de miembros de sus equipos directivos, la sesión ha repasado los principales hitos alcanzados durante el 2016 y ha servido para dibujar las nuevas líneas de actuación de cara a 2017, marcadas por la firme intención de impulsar nuevos proyectos conjuntos.

Balance de 2016

En el ámbito de la investigación, destaca el alto impacto obtenido hasta ahora en el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, con la captación de recursos en convocatorias competitivas por parte de las cuatro universidades. La UPF destaca especialmente en el Pilar I del programa, «Ciencia Excelente», con 38 ayudas. La UC3M en el Pilar II, «Liderazgo Industrial», con 12 ayudas. Y la UAB en el Pilar III, «Retos Sociales», con 15 ayudas.

Por otra parte, este año se ha consolidado el Observatorio IUNE y se ha convertido en un referente nacional que utilizan muchas universidades para decidir su estrategia futura. El observatorio de la A4U elabora anualmente un análisis de la actividad investigadora en las universidades españolas con datos comparativos.

 

En el ámbito de la internacionalización, el trabajo conjunto de la alianza ha permitido abrir relaciones con países del sudeste asiático, como es el caso de Indonesia donde se organizó una misión para presentar los programas académicos de las diferentes instituciones. Se ha consolidado el proyecto de movilidad Erasmus + con 15 universidades rusas y 4 de Sudáfrica, del que se han beneficiado 121 estudiantes de grado, máster y doctorado.

En docencia, el grado conjunto en Filosofía, Política y Economía se ha consolidado después de tres años de puesta en marcha con un alto índice de demanda y una nota de acceso que se sitúa por encima del 12 sobre 14. El grado quiere preparar profesionales con una sólida formación de carácter interdisciplinario en ciencias políticas y economía, y con una base importante en análisis crítico y moral proporcionada por las humanidades.

La característica principal de este grado es la movilidad que conlleva, ya que los estudiantes cursan sus estudios entre Barcelona y Madrid, y abre la posibilidad de realizar estancias en el extranjero.

Finalmente, a nivel de comunicación, se ha presentado la nueva web de la A4U con un diseño y una estructura renovada que se adapta mejor a las nuevas necesidades tecnológicas

Los retos de futuro

El encuentro también ha marcado las líneas a seguir de cara al 2017, que se basan en un reforzamiento de la alianza, sobre todo en el ámbito internacional, para lograr tener más visibilidad y captar a los mejores estudiantes extranjeros.

También se comenzará a trabajar en una nueva oferta de titulaciones conjuntas de grado y de máster entre las cuatro universidades, después de comprobar el buen funcionamiento del grado en Filosofía, Política y Economía.

La Alianza 4 Universidades es una asociación estratégica entre cuatro universidades públicas españolas. Se creó en 2008 con un compromiso común para el impulso de la investigación científica de alta calidad y la excelencia en la enseñanza. Entre sus objetivos está mejorar la movilidad internacional de estudiantes, investigadores y académicos, así como el establecimiento de asociaciones de colaboración en la investigación en todo el mundo y mejorar el perfil internacional de cada una de ellas.

La Alianza 4 Universidades participa en la European High Education Fair 2016 celebrada en la India

Una delegación de la A4U formada por representantes de las diferentes universidades ha participado en la «European High Education Fair» de la India, celebrada en Delhi del 30 de setiembre al 1 de octubre de 2016. La feria ha atraído a 116 organizaciones europeas del área de la educación superior, siendo la edición con más participación desde la primera edición.

La Alianza 4 Universidades firma un acuerdo de colaboración con la Universidade Católica do Salvador de Brasil

El pasado 6 de octubre, Jaume Casals, presidente de la Alianza 4 Universidades y rector de la Universitat Pompeu Fabra se reunió con Maurício da Silva Ferreira, rector de la Universidade Católica do Salvador (UCSAL) en Barcelona. El objetivo de la reunión fue el de fortalecer las relaciones entre UCSAL y la A4U en las áreas de investigación, docencia y movilidad de personal docente y estudiantil. Durante el encuentro, las organizaciones han firmado un Convenio de Colaboración para los próximos 5 años.

Este acuerdo reafirma Brasil como país clave en el proceso de internacionalización de las universidades de la A4U.

El Observatorio IUNE evalúa la actividad investigadora de las universidades españolas entre 2005 y 2014

La A4U se sitúa por encima de la media del sistema, especialmente en competitividad y calidad, producción y visibilidad de la producción científica

El observatorio IUNE ha publicado un análisis de la actividad investigadora de las universidades españolas entre 2005 y 2014. El informe evalúa distintos parámetros de ésta como la producción científica (con resultados por universidad, comunidad autónoma y área temática), la colaboración científica (nacional e internacional), el impacto de las publicaciones (por universidad y profesor), la visibilidad de la producción (vinculada a los cuartiles de las publicaciones), el reconocimiento del profesorado (a partir del número de sexenios), la producción tecnológica (medida con indicadores como las patentes o las spin-off), la competitividad (proyectos nacionales y europeos) o la atracción y formación de talento (vinculadas a la defensa de tesis o a los contratos Ramon y Cajal, Juan de la Cierva, becas FPI o FPU).

promedio-proyectos-nacionales

La A4U destaca en todos los parámetros evaluados. En el campo de la producción, la alianza contribuye con el 17% de la producción total, contando únicamente con el 6% del profesorado del sistema. De hecho, tal y como señala el profesor Elías Sanz, coordinador del Observatorio IUNE, en la comparación internacional, “la producción conjunta de la A4U es superior a la de universidades como Munich, Copenhagen, Pierre & Marie Curie o Bolonia”.

 

Por otro lado, la producción en colaboración nacional de la A4U representa un 20% del sistema universitario, según los datos aportados, lo que supone un 5% más que el promedio del sistema. La calidad y visibilidad de la producción científica también evidencia el potencial de la alianza, ya que aglutina el 19% de los documentos en primer cuartil y el 20% de los documentos en el Top3 del sistema. Finalmente, el informe destaca la competitividad como uno de los puntos fuertes de la A4U, que obtiene el 17% de los programas Marco y Horizonte 2020 de todo el sistema y un promedio de 3,3 proyectos por cada 100 profesores, frente a los 0,56 del sistema.

La A4U obtiene un programa de movilidad KA107 para realizar movilidades con Rusia y Sudáfrica en el período 2016-2018

La Alianza 4 Universidades ha obtenido, un programa de movilidad KA107 para realizar movilidades con Rusia y Sudáfrica para el período 2016-2018. Este programa pretende fortalecer y dar continuidad al anterior programa iniciado en 2015. Durante este programa, la A4U financiará 22 movilidades entre las universidades de la A4U y, Rusia y Sudáfrica.

La Alianza 4 Universidades ha realizado una misión institucional a Indonesia

Dentro del marco estratégico para la internacionalización de las universidades que forman la alianza, la A4U ha desarrollado una misión institucional a Indonesia a mediados del mes de julio, con el objetivo de establecer contacto y reforzar las relaciones con los principales agentes del país en el sector de la Educación Superior, como son la Universitas Indonesia, el Bandung Institut Teknology Bandung, la Universitas Gadja Mada, la Indonesian Education Scholarship (LPDP) o el Ministerio de Investigación, Tecnología y Educación Superior de Indonesia. La delegación de la A4U ha estado formada por representantes de las cuatro universidades y el coordinador del la A4U.

© Copyright - Alliance4universities